POZOLE ROJO DE POLLO
¡Festeja el mes patrio con el sabor de un clásico platillo mexicano! Prepara este delicioso pozole rojo con pollo y sumérgete en la tradición culinaria de nuestro país.

¡Festeja el mes patrio con el sabor de un clásico platillo mexicano! Prepara este delicioso pozole rojo con pollo y sumérgete en la tradición culinaria de nuestro país.
1.5 kg de pechuga de pollo con hueso
500g de muslos de pollo
2 latas grandes de maíz cacahuazintle (800g) o 2 tazas de maíz seco remojado
6 chiles guajillo desvenados y sin semillas
4 chiles ancho desvenados y sin semillas
2 chiles chipotle secos
1 cebolla blanca grande partida en cuartos
6 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 cucharadita de tomillo seco
1 cucharadita de orégano mexicano
Sal de grano al gusto
3 litros de agua
Para acompañar:
Lechuga romana finamente rebanada
Rábanos en rodajas delgadas
Cebolla blanca picada finamente
Orégano mexicano seco
Chile piquín molido
Limones partidos en cuartos
Tostadas de maíz
Aguacate en cubitos (opcional)
El pozole rojo de pollo es uno de los platillos más emblemáticos y ceremoniales de la cocina mexicana, consistiendo en un caldo aromático de color rojizo intenso, granos de maíz cacahuazintle tiernos y jugosos trozos de pollo deshebrado. Esta sopa tradicional se caracteriza por su sabor profundo y complejo, resultado de la combinación perfecta entre chiles mexicanos tostados y especias ancestrales.
Originario de México con raíces prehispánicas, el pozole rojo representa una de las preparaciones más importantes de la gastronomía nacional, especialmente popular en celebraciones familiares y fiestas patrias. Su popularidad radica en la riqueza de sabores, la calidez reconfortante del caldo y la tradición social de compartirlo acompañado de múltiples guarniciones que cada comensal personaliza a su gusto.
Paso 1: Tostar los chiles guajillo, ancho y chipotle en un comal seco por 2-3 minutos por cada lado hasta que liberen su aroma sin quemarlos. Remojarlos en 2 tazas de caldo de pollo caliente durante 15 minutos hasta que estén completamente suaves.
Paso 2: Mientras tanto, colocar las piezas de pollo en una olla grande con agua, 1/4 de cebolla, 2 dientes de ajo, laurel y sal. Cocinar a fuego medio durante 45 minutos hasta que el pollo esté tierno. Reservar el caldo y desmenuzar el pollo en trozos medianos.
Paso 3: Licuar los chiles remojados con el caldo de remojo, el resto de la cebolla, ajo restante, tomillo y orégano hasta obtener una salsa completamente lisa. Colar la salsa presionando bien los sólidos para extraer todo el líquido.
Paso 4: En la misma olla donde se coció el pollo, agregar la salsa roja colada y cocinar a fuego medio por 10 minutos, moviendo constantemente para que no se pegue y concentre sabores.
Encuentra aquí todos los productos disponibles en WildFork. Solo haz clic en los productos.
Paso 5: Agregar el caldo de pollo reservado, el maíz cacahuazintle escurrido y enjuagado, y el pollo desmenuzado. Cocinar a fuego lento durante 30-40 minutos hasta que todos los sabores se integren perfectamente.
Paso 6: Probar y ajustar la sazón con sal. El pozole debe tener un color rojo intenso y consistencia de caldo espeso. Si está muy espeso, agregar más caldo; si muy líquido, cocinar destapado unos minutos más.
Paso 7: Servir bien caliente en platos hondos, colocando primero el caldo con pollo y maíz, asegurándose de que cada porción tenga una buena cantidad de ambos ingredientes.
Paso 8: Acompañar con platos pequeños de todas las guarniciones para que cada persona personalice su pozole al gusto, creando la experiencia tradicional mexicana completa.
Secreto del color perfecto: La intensidad del color rojo depende de tostar bien los chiles sin quemarlos y de cocinar la salsa hasta que espese ligeramente. Un buen pozole debe tener un rojo vibrante y profundo.
Maíz en su punto: Si usas maíz cacahuazintle seco, remójalo toda la noche y cuécelo por separado hasta que "floree" (se abra como flor). El enlatado ya está listo, solo enjuágalo bien para quitar el exceso de sal.
Caldo concentrado: Nunca tires el caldo donde cociste el pollo, es la base del sabor. Si queda mucho líquido, redúcelo a fuego medio hasta concentrar el sabor antes de agregar la salsa.
Variación de chiles: Para un pozole más picante, agrega chiles de árbol tostados. Para sabor más ahumado, aumenta la cantidad de chiles chipotle. Siempre prueba la salsa antes de agregar al caldo.
Conservación: El pozole mejora al día siguiente cuando todos los sabores se han integrado completamente. Se conserva hasta 4 días en refrigeración y puede congelarse hasta 3 meses sin los acompañamientos.
¿Sigues con antojo? Mira estas recetas recomendadas:
Más ideas para consentir tu paladar: