Receta: Bistec de Res a la Parrilla, Madurado al Vacío
Con el paso de los días, la carne deshuesada sellada al vacío va madurando. Este proceso logra que la carne se vuelva más jugosa, tenga un sabor más intenso y la textura sea más suave.

Con el paso de los días, la carne deshuesada sellada al vacío va madurando. Este proceso logra que la carne se vuelva más jugosa, tenga un sabor más intenso y la textura sea más suave.
2 bisteces de res, maduros al vacío
Sal marina y pimienta negra recién molida
1 cucharada de aceite de oliva
Desempacar: Retira los bisteces del empaque al vacío y deja que alcancen temperatura ambiente durante unos 30 minutos.
Sazonar: Sazona los bisteces generosamente con sal y pimienta por ambos lados.
Cocinar: Calienta una parrilla a fuego alto. Unta los bisteces con aceite de oliva y colócalos en la parrilla caliente. Cocina durante 4-5 minutos por cada lado para un término medio.
Descansar: Retira los bisteces de la parrilla y deja reposar durante 5-7 minutos antes de cortar.
Temperatura: Utiliza un termómetro de cocina para asegurarte de que la carne alcance la temperatura interna deseada.
Descanso: El descanso permite que los jugos se redistribuyan en la carne, resultando en un corte más jugoso.
Acompañamientos: Este bistec combina muy bien con papas asadas, espárragos a la parrilla o una ensalada verde.
Esta receta simple y efectiva permite resaltar el sabor intenso y la jugosidad de un bistec madurado al vacío. Al seguir las recomendaciones del artículo y cocinar la carne a la parrilla, obtendrás un resultado delicioso y lleno de sabor.
La maduración al vacío ha realzado las cualidades de la carne, por lo que solo necesitarás sazonarla y cocinarla a la perfección para disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.
Consideraciones adicionales:
Aclarar sobre el color: Puedes agregar una nota explicando que el color de la carne puede variar debido al proceso de envasado al vacío, pero que esto no afecta su calidad ni sabor.
Otras técnicas de cocción: Además de la parrilla, puedes cocinar el bistec en una sartén de hierro fundido o en el horno.
Marinado: Aunque la carne madurada al vacío ya tiene mucho sabor, puedes marinarla en hierbas y especias para darle un toque extra.
Al seguir estos consejos y adaptar la receta a tus preferencias, podrás disfrutar al máximo de los beneficios de la carne empacada al vacío.
Seguramente alguna vez has escuchado hablar de alimentos empacados al alto vacío. Este proceso consiste en extraer el aire que rodea al producto que se va a envasar, de modo que el alimento tiene una atmósfera libre de oxígeno, lo cual evita la proliferación de bacterias y hongos.
Posteriormente, estos productos se complementan con otros métodos para conservar los alimentos, como el proceso de congelación. Como resultado de este proceso los alimentos se conservan más frescos, suaves y en buen estado por mucho más tiempo, respecto a los métodos convencionales.
Al envasar carne al alto vacío evitamos la oxidación por el oxígeno, por lo tanto, la frescura de la carne se conserva y la putrefacción es nula. Así evitarás desperdicios y tu carne durará por mayor tiempo.
En nuestras tiendas podrás observar que la carne envasada al vacío tiene un cambio en la coloración natural de la carne. Esto es solo un efecto que se provoca al envasarla, ya que la carne está libre de oxígeno. Sin embargo, una vez que el empaque se abre y la carne se expone nuevamente al oxígeno, podrás ver que el corte vuelve a recuperar su color original.
Otra de las ventajas de este tipo de envasado es que se impide la deshidratación del alimento. Esto sucede gracias a la barrera de humedad que existe entre el material de envasado y el producto, por lo que tendrás la seguridad de que tu alimento se conservará jugoso, sin importar que permanezca congelado y sellado.
Una vez que decidas cuáles cortes prepararás en tu próximo asado o en tus preparaciones del día a día, es sumamente importante que la manipules de forma adecuada para así conservar su frescura y calidad.
A continuación, te compartimos una lista de recomendaciones:
Los cortes de carne que no tienen hueso pueden durar hasta 60 días en el refrigerador, siempre y cuando el envase se mantenga cerrado e intacto.
El tiempo máximo recomendable para mantener la carne sellada al vacío en el congelador es de 12 meses, aproximadamente.
Comienza a descongelar 24 horas antes de utilizar tu corte. Lo ideal es hacerlo en el refrigerador a una temperatura de 4. 4º C o menos.
Evita descongelar carne empaquetada al vacío en el microondas o con agua caliente, ya que perderá su calidad original, jugosidad, sabor y el calor puede aumentar la proliferación de bacterias.
Si tienes poco tiempo para descongelar tu comida envasada al vacío coloca el empaque cerrado en agua a temperatura ambiente. Recuerda que solo deberás hacerlo siempre y cuando el empaque siga sellado. No uses esta técnica si el envase ya fue abierto.
Una vez que ya has descongelado la carne no es recomendable lavarla, ya que se pueden perder nutrientes y proteínas. No te preocupes por la limpieza de la carne, ya que toda nuestra cadena de suministro y congelación conserva a los productos en perfecto estado, para que disfrutes de una experiencia llena de sabor y calidad.
Con el paso de los días, la carne deshuesada sellada al vacío va madurando. Este proceso logra que la carne se vuelva más jugosa, tenga un sabor más intenso y la textura sea más suave.
¿Qué te parecieron estas recomendaciones? Esperamos que estos consejos te ayuden a manipular de forma adecuada tus cortes y disfrutes del mejor sabor en cada receta que prepares.