La Deliciosa Historia del Mixiote y una Receta Auténtica para Prepararlo
Descubre la historia del mixiote, un platillo tradicional mexicano, y aprende a prepararlo con esta receta fácil y llena de sabor.

Descubre la historia del mixiote, un platillo tradicional mexicano, y aprende a prepararlo con esta receta fácil y llena de sabor.
Ingredientes:
1 kg de carne de cerdo (lomo o espaldilla), cortada en trozos
6 mixiotes (o papel para mixiote)
4 chiles guajillos, desvenados y remojados
3 dientes de ajo
1/2 cebolla blanca
1 tomate mediano
1 rama de tomillo fresco
1 rama de mejorana fresca
2 hojas de laurel
1 cucharadita de orégano seco
1/2 taza de vinagre de manzana
1/2 taza de caldo de pollo o vegetales
Sal y pimienta al gusto
Aceite vegetal
Preparación:
Prepara la salsa: Licúa los chiles guajillos remojados, ajo, cebolla, tomate, tomillo, mejorana, orégano, vinagre y caldo hasta obtener una salsa suave. Sazona con sal y pimienta.
Marina la carne: Mezcla los trozos de cerdo con la salsa y deja marinar en el refrigerador por al menos 2 horas (preferiblemente toda la noche).
Prepara los mixiotes: Si usas mixiotes naturales, remójalos en agua tibia para suavizarlos. Si usas papel para mixiote, corta en cuadrados grandes.
Envuelve la carne: Coloca porciones de la carne marinada en el centro de cada mixiote o papel. Agrega una hoja de laurel y cierra formando un paquete.
Cocina al vapor: Coloca los paquetes en una vaporera y cocina durante 1.5 a 2 horas, o hasta que la carne esté tierna.
Sirve: Abre los paquetes con cuidado y sirve caliente, acompañado de arroz, frijoles y tortillas frescas.
Tip para realzar el sabor: Para un toque ahumado, asa ligeramente los chiles guajillos en un comal antes de remojarlos. Esto intensificará su sabor y aroma.
El mixiote es un platillo tradicional mexicano con raíces prehispánicas que se remontan a la época de los aztecas. Su nombre proviene de la palabra náhuatl "metl" (maguey) y "xiotl" (membrana), refiriéndose a la fina capa que se desprende de las hojas del maguey. Esta membrana, conocida como mixiote, se utilizaba originalmente como envoltorio para cocinar carnes y vegetales, aprovechando los sabores naturales y la humedad del maguey.
Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ingredientes como el cerdo y las especias, que enriquecieron la preparación. Hoy en día, el mixiote es un platillo emblemático de la cocina mexicana, especialmente en regiones como Hidalgo, Estado de México y Puebla. Aunque actualmente se usan alternativas como el papel aluminio o el plástico para envolver, el sabor auténtico del mixiote sigue siendo inigualable.