Bistec del 0 vs. Bistec del 7: Descubre su diferencia con esta receta comparativa
Dos cortes, dos experiencias: elige entre la extrema ternura del bistec del 0 o la textura firme y jugosa del bistec del 7.

Dos cortes, dos experiencias: elige entre la extrema ternura del bistec del 0 o la textura firme y jugosa del bistec del 7.
1 bistec del 0
1 bistec del 7
Sal marina y pimienta negra recién molida
Aceite de oliva
Mantequilla
Ajo en polvo
Pimentón dulce
Ramas de romero fresco
Preparación:
Bistec del 0:
Saca del refrigerador 30 min antes para que alcance temperatura ambiente.
Sazona con sal y pimienta justo antes de cocinar.
Bistec del 7:
Prepara un marinado: mezcla aceite de oliva, ajo en polvo, pimentón dulce y una pizca de sal.
Marina el bistec mínimo 30 min en bolsa sellada.
Cocción:
Precalienta la parrilla o sartén a fuego medio-alto.
Cocina el bistec del 0 (término medio):
4–5 min por lado.
1 min antes de retirar, añade la mantequilla y las ramitas de romero encima para aromatizar.
Cocina el bistec del 7 (término medio):
5–7 min por lado, según grosor.
Retira y deja reposar 5 min tapado con papel aluminio para que los jugos se redistribuyan.
Presentación:
Sirve ambos bistecs con tus acompañamientos favoritos, como papas asadas, espárragos a la parrilla o una ensalada verde.
Bistec del 0: Suave, jugoso y con un sabor intenso. La mantequilla y el romero realzan su sabor natural.
Bistec del 7: Con una textura más firme, este corte conserva su jugosidad gracias al marinado y la cocción adecuada. El marinado le aporta un sabor más complejo.
Consejos adicionales:
Temperatura interna: Utiliza un termómetro de cocina para asegurarte de que la carne alcance la temperatura deseada.
Descanso: Permite que la carne repose unos minutos antes de cortarla para que los jugos se redistribuyan.
Acompañamientos: Experimenta con diferentes salsas y condimentos para realzar el sabor de cada corte.
Notas: Esta receta te permite comparar y disfrutar de las características únicas de ambos tipos de bistec. El bistec del 0 ofrece una experiencia más suave y delicada, mientras que el bistec del 7 brinda una textura más firme y un sabor más intenso.
¿Te gustaría que te sugiriera otras recetas con bistec, o quizás un marinado diferente para el bistec del 7?
¡Recuerda que la elección entre el bistec del 0 y el 7 es cuestión de gustos personales!
Dentro del mundo de la carne existen muchos tipos de clasificaciones y hoy vamos a desentrañar a dos categorías de bistecs: el del 0 y del 7; estos números no son una contraseña para entrar en un club exclusivo de asadores ni nada por el estilo, sino simplemente indica la calidad y terneza de la carne.
De acuerdo a lo que se dijo, el bistec del 0 es la élite de la ternura, este tipo de carne es el que se derrite en tu boca como mantequilla en un sartén caliente y esto es gracias a su marmoleo. El marmoleo es esa grasa intramuscular que le da a la carne su sabor jugoso y textura suave. En pocas palabras el bistec del 0 es el Rolls Royce de las carnes, el favorito de quienes buscan una experiencia única.
A diferencia del bistec del 0, lo que hace tan especial al bistec del 7 es su textura firme y resistente, resistencia que en lo absoluto es sinónimo de sequedad, de hecho, el bistec del 7 conserva su jugosidad característica. Este corte es recomendado para cocinarse a la parrilla ya que su firmeza ayuda a mantener los jugos de la carne en su interior
Ya sea que prefieras la suavidad y ternura del bistec del 0 o que seas de los que busca la textura firme y jugosa del bistec del 7, en Wild Fork puedes encontrar cualquiera que se adapte a tus gustos. La selección cuidadosa de Wild Fork garantiza que tengas calidad en cada bocado, no solo por el cuidado que se les da a las reses, sino también gracias a su método de ultracongelación que ayuda a mantener todos los cortes frescos, conservando ese sabor único.
Ahora que ya conoces la diferencia entre el bistec del 0 y el del 7, que ya sabes cuál es para ti el que te enloquece más, es momento de hablar sobre la parte importante: cocinarlos. Este es un punto clave pues aquí existe una delgada línea entre explotar al máximo el sabor y el potencial de tu carne o simplemente comerla por el hecho de alimentarse.
Cocinarlos a la parrilla siempre es una buena idea, sin embargo, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas sacarle todo el jugo a tus cortes.