Conejo Guisado con Hierbas y Cítricos
Descubre cómo preparar un Conejo Guisado con hierbas frescas y cítricos, una receta mexicana que resalta el sabor delicado y tierno de esta carne.

Descubre cómo preparar un Conejo Guisado con hierbas frescas y cítricos, una receta mexicana que resalta el sabor delicado y tierno de esta carne.
1 conejo entero cortado en piezas (disponible en WildFork)
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla mediana, picada
4 dientes de ajo, picados
2 ramitas de tomillo fresco
2 ramitas de romero fresco
1 taza de caldo de pollo (puede ser casero o de WildFork)
Jugo de 2 naranjas
Jugo de 1 limón
1 cucharada de miel
1 taza de champiñones o setas frescas, rebanados
Sal de mar al gusto
Pimienta negra molida al gusto
Preparar el conejo: Sazona las piezas de conejo con sal y pimienta al gusto.
Dorar el conejo: En una olla grande o sartén honda, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Dorar las piezas de conejo por ambos lados hasta que estén ligeramente doradas. Retira y reserva.
Sofreír vegetales: En la misma olla, agrega la cebolla y el ajo. Cocina hasta que estén transparentes y fragantes.
Añadir hierbas y líquidos: Incorpora el tomillo, el romero, el caldo de pollo, el jugo de naranja, el jugo de limón y la miel. Mezcla bien y lleva a un ligero hervor.
Guisar el conejo: Regresa las piezas de conejo a la olla, cubre y cocina a fuego lento durante 1 hora, o hasta que la carne esté tierna.
Agregar champiñones: A los últimos 15 minutos de cocción, añade los champiñones rebanados para que se cocinen junto con el conejo.
Servir: Retira las ramitas de tomillo y romero antes de servir. Acompaña con arroz blanco, puré de papa o verduras al vapor.
El sabor de la carne de conejo ha intrigado a muchos. Algunos lo describen como similar al pollo, pero más suave y tierno, mientras que otros destacan su toque ligeramente dulce, lo que lo diferencia de otras carnes convencionales.
Debido a su naturaleza magra, cocinar carne de conejo requiere cuidado para mantener su ternura y sabor. Aquí tienes algunos consejos útiles:
Marinado sutil:
Opta por marinados suaves para realzar su sabor. Usa hierbas frescas como tomillo y romero, ajo y aceite de oliva.
Cocción lenta:
Cocina la carne de conejo a fuego lento para asegurar su ternura. Puedes asarla, guisarla o prepararla a la parrilla, asegurándote de darle tiempo suficiente.
Combina sabores complementarios:
Acompaña el conejo con ingredientes como setas, cítricos y miel, que armonizan con su perfil de sabor delicado.
Aunque existen varios mitos alrededor de esta carne, es momento de desmentir algunos:
"La carne de conejo es seca y sin sabor":
Con una preparación adecuada, el conejo puede ser tierno y sabroso. Su suavidad permite absorber sabores de manera efectiva, convirtiéndose en una opción versátil en la cocina.
"Es difícil de cocinar":
Aunque requiere atención debido a su baja grasa, las técnicas adecuadas hacen que el conejo sea accesible y delicioso, sin importar el nivel de habilidad culinaria.
"No es de buena calidad":
La calidad de la carne de conejo es crucial. Wild Fork, por ejemplo, ofrece carne de conejo de alta calidad, seleccionada para garantizar un sabor y textura auténticos.
Añadir carne de conejo a tu dieta puede traer múltiples beneficios:
Saludable y magra: Baja en grasas saturadas, ideal para quienes buscan una dieta equilibrada.
Rica en nutrientes: Excelente fuente de proteínas, hierro y vitaminas del complejo B, esenciales para una salud óptima.
La carne de conejo es poco utilizada debido a los mitos que la rodean. Sin embargo, quienes la prueban quedan sorprendidos por su sabor delicado. Además, Wild Fork garantiza calidad y frescura con su método de ultracongelación a -40°C, lo que asegura que los sabores se conserven de manera óptima.
Dale una oportunidad a esta carne versátil y nutritiva. Comparte tus resultados y encuentra más recetas e inspiración culinaria en nuestro blog. ¡Atrévete a probar algo diferente!